Elisa Brown nació el 31 de octubre de 1810, hija del Almirante Guillermo Brown, de origen Irlandés, que vino al país para hacerse cargo de la incipiente Armada Argentina, para defender las aguas de los ataques enemigos, que entonces querían tomar el puerto de Buenos Aires. El Almirante llegó a estas tierras trayendo a su esposa y su hija Elisa, que creció entre las labores de aguja que le enseñaba su madre, y su pasión por el mar, herencia de su padre.
También arribó al país el Capitán Francisco Drummond, para unirse a la flota argentina y cuando se conocieron con Elisa, se enamoraron perdidamente. Al poco tiempo,el Capitán Drummond le pidió a Brown la mano de su hija, a lo que el Almirante accedió pues conocía las cualidades de Francisco, y acordaron el casamiento para depués de las acciones bélicas, ya que el amor que se sentían era transparente.
Aparecen en el Río de la Plata la flota del Imperio del Brasil, que contaba con 31 naves bien pertrechadas, a enfrentarse con la flota Argentina,que tenía 4 buques y 7 cañoneras.Fué un combate que duró 48 horas,al cabo del cual, la nave Independencia disparó sus 3000 tiros, y con la mitad de su tripulación con muertos y heridos, Drummond abandonó el buque en un bote para ir a buscar municiones, y fué muerto
por una descarga de cañón.
El Almirante regresó a puerto con el cadaver de su Capitán, y al llegar la hija le pregunta al padre por su novio, y Brown, herido también le da la triste noticia.
Elisa enloqueció por la noticia, y se fué a su pieza a llorar la muerte del hombre amado, y al llegar la noche se puso el vestido de novia y se internó en las aguas del
río donde murió su novio.
Hay una leyenda que dicen que en las noches de luna llena, los vecinos de Barracas ven a una niña vestida de novia, paseándose por el Riachuelo, y la llaman La novia del Plata.Fué enterrada en Recoleta, al lado de su padre, el Almirante Brown , que fué un héroe de la independencia, a la misma altura que San Marín.
En la fecha, están construyendo una plazoleta, en Martín García y Ruy Díaz de Guzmán, que lleva el nombre de Elisa Brown, en su homenaje.
Esta breve y trágica historia, la quiero compartir con mis compañeros del curso, y con mi profesora Viviana,en el día que nos dieron los diplomas ,20 de Diciembre de 2012
Hermosa historia, triste y romántica! y que hermosa narración del escritor!!! con cariño Mariana.
ResponderEliminar