miércoles, 26 de diciembre de 2012

Entre lo soñado y lo posible

ENTRE LO SOÑADO Y LO POSIBLE

La propuesta para el año que viene es no volver sobre las promesas de lo no logrado sino llevar adelante nuestros sueños.

Un viejo refrán dice que lo importante no es lo que se decide entre Navidad y Año Nuevo, sino lo que se hace entre Año Nuevo y Navidad.
Y quizá sea cierto porque las decisiones que la mayoría tomamos en estas fechas, tan cargadas de buenas intenciones y sobre todo tan desconocedoras de algunas de nuestras limitaciones no suelen ser honradas con las actitudes que tomamos en los meses que siguen.
Plagados de buenas intenciones nos juramos que dejaremos de fumar, que adelgazaremos, que trataremos mejor a nuestro vecino o que encararemos ese negocio que venimos postergando.
En estos días decimos con frecuencia que las frases que comienzan con El año que viene....De aquí en más...
Pseudo-mentiras, digo yo, que sé que somos capaces de engañarnos casi sin darnos cuenta.Pequeñas declaraciones grandilocuentes que nos serenan durante un tiempo y nos permiten disfrutar de las fiestas, más en paz con la conciencia.
Desde aquí me permito acercarle una propuesta diferente. Le sugiero que para el 2013 construya sus promesas desde un lugar diferente.
Piense en todo lo que hizo y en todo lo que pasó. Debe haber, se lo aseguro, muchas cosas que hizo bien.Momentos en los que casi iluminado acertó en la línea correcta. Días o semanas en las que se sintió particularmente congruente con quien usted es.
Pues bien, mi propuesta es armar su profecía para los proximos 365 días poniendo el acento en esos momentos y no en los otros.
No en los dolorosos, no en los frustrantes, no en los equivocados.¿Porqué no llenarse en el futuro de frases que empiecen con Este año también voy a .....En el 2013 tampoco....?
Más allá de la mirada constructiva que implica, usted, yo y todos estaríamos comprometiéndonos a lo que sí sabemos que podemos. Y entonces, para bien y para mal, de aquí en un año, nos costará mucho más disculparnos diciendo No pude ya que partimos de lo que sabemos que podemos porque alguna vez lo hicimos.Albergamos la capacidad de llevar adelante nuestros sueños. En el límite entre lo soñado y lo posible navega la creatividad.
Hace poco mi amiga Cecilia, que vive en Bariloche, sabiendo mi pasión por los cuentos, me mandó esta historia de actualidad, como dice ella, que ilustra esta frase y que quizá nos permita conectarnos con la mayor de las sabidurías, reírnos de nosotros mismos.
 Relato el cuento:
En las afueras de Idaho, en los Estados Unidos, vivía un viejo hombre. Había nacido en Irak y llegado a América hacía más de 40 años y después de perder a su esposa se había afincado en una casita de madera construida sobre un pedazo de tierra comprado con los ahorros de toda una vida. Dado el precio de las papas (su alimento preferido) se le ocurrió que sería buena idea plantar papas en su jardín, pero se dio cuenta de que a su edad, arar la tierra era un trabajo pesado para él y que no podía darse el lujo de pagar para que alguien lo hiciera. Su único hijo, Ahmed, vivía en Francia. El hombre le envía un e-mail contándole de su frustración: Querido Ahmed: Me siento triste. Tampoco este año podré tener papas en mi jardín.Estoy viejo para arar la tierra. No te pido nada, pero sé que si tú estuvieras aquí mis problemas desaparecerían. Tú levantarías y removerías la tierra por mí. Habrá que esperar. Te quiere, Papá.
Pocos días después recibe un e-mail de su hijo que dice: Querido Padre: Por lo que más quieras, ni se te ocurra tocar la tierra del jardín. No puedo decirte más, pero ahí es donde tengo escondido aquello.....Te quiere, Ahmed.
A las 4 de la madrugada del día siguiente rodean la casa del viejo tres autos de la policía local, agentes del FBI, la CIA, S.W.A.T., los RANGERS de Texas, 200 MARINES, Steven Seagal y Silvester Stallone. Con máquinas y detectores perforan cada centímetro del jardín buscando materiales para construir bombas o explosivos. No encuentran nada y se van.
Al día siguiente el anciano recibe otro e-mail : Querido Padre: Espero que la tierra esté lista para plantar papas, És lo mejor que pude hacer desde aquí. Te quiere Ahmed.

Por JORGE BUCAY        (escritor)





4 comentarios:

  1. Impecable Norma, besos!! Igualmente para vos!!




    Griselda

    ResponderEliminar
  2. Norma, muy bueno tu blog. Me encantó y ahora tengo más motivaci'on para seguir atento a las entradas de los compañeros. Junto a vos encontré algo que me gustó mucho, el calor humano de mis compañeros aedmás de la Profe con quien
    estaré en deuda por todas las cosas que no se pagan con dinero. Besos y Feliz Año Nuevo 2013 -- :) :) Antonio

    ResponderEliminar
  3. Querida, perdón por la confianza, pero a mi edad, cumplí 81 ayer,creo que ya estoy exento de malos pensamientos, pero siempre que leo tus publicaciones, no me canso de felicitarte por tu buen gusto para elegir los textos. Te felicito calurosamente, (Mario)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mario: Hay escritores muy buenos que escriben cosas muy lindas, y a veces es bueno copiarlas en el blog para compartirlas con la profesora Viviana y con las/os compañeras/os del curso de computación.(Norma)

      Eliminar