viernes, 14 de diciembre de 2012

21 de Diciembre ¿Apocalipsis?

Según el calendario Maya, en esta fecha se producirá un cambio total en el mundo, y ya nada será como antes. Otros gurúes aseguran que vendrá un cataclismo que destruirá todo. Hay una especie de psicosis en esto, pero lo que realmente provoca inquietud, es que hasta los científicos del mundo han guardado en la isla  de Svalbard, en el Círculo Polar Artico, la Boveda Global de semillas, una suerte de gran heladera gigante, donde han almacenado 4 1/2 millones de esta mercadería, por si se produce un cataclismo nuclear, dado que la escalada armamentista que no parece terminar, sino que se acrecienta, para que en un futuro esas semillas puedan servir para alimentar a las necesidades alimenticias del futuro.
En China, un ingeniero empresario se construyó una esfera de 4 metros de diámetro, a prueba de temperaturas altas y radiaciones, que le costó unos 800.000 dólares. Lo curioso es que tiene una veintena de pedidos.
Por estos días se espera una importante corrida hacia el pico de Bugarach, en el sur de Francia, algo parecido a nuestro Uritorco, donde dicen que habitan extraterrestres, y piensan que vendrá una nave nodriza para llevarse a los elegidos para su salvacíón.
En otros tiempos, también se pronosticaron cataclismos, en el año 400
 San Martín de Tours anunció el nacimiento del Anticristo y la consiguiente destrucción. En 999, el cambio de esa fecha desató una hola de terror, en 1186 el astrónomo Johanes de Toledo anunció un cataclismo por una conjunción planetaria.
En 1910, la aparición del cometa Halley, desató una ola de suicidios por el temor de la gente a morir quemados, pues creían que el cometa chocaría con la Tierra. En el año 1925, los testigos de Jehová, predijeron siete fechas del fin de los tiempos. Esta es la quinta.
Nostradamus, a través de sus profecías, anunciaba el fin del mundo en el año 1999, cosa que afortunadamente no sucedió, y para terminar con estas historias de catástrofes, el científico Isaac Newton, calculó que en el año 2060 se termina todo, analizando los tiempos de la Biblia.
Todo esto, no deja de producir inquietud, en mucha gente, sobre todo porque a los científicos del mundo los movió a crear ese depósito de semillas, conocido como la Bóveda de Svalbar, en el Artico.
En el cine hemos visto muchas películas sobre el fin del mundo, y va creando en mucha gente, una especie psicosis colectiva, y de esa manera muchos esperan el fin del mundo.
Esperemos que todo sea una fantasía, y que podamos disfrutar de las cosas bellas que tenemos en el Planeta, y poder seguir avanzando en la tecnología que día a día nos proporciona cosas nuevas.

Mario

1 comentario:

  1. Mario, sos un genio. Muy bueno el informe y gracias-Me gustó mucho y lo disfruté. Saludos Tony

    ResponderEliminar