viernes, 7 de diciembre de 2012

11 de Diciembre Dia Nacional del Tango


11 de diciembre, Día Nacional  del Tango
El  Instituto de Cultura, designó  ese  día  por ser la fecha en que nacieron Julio de Caro, que fue un exquisito músico, que le dio al tango muchas y hermosas melodías, del todavía sin superar como cantor Carlos Gardel, y de otra personalidad, que en estos momentos no puedo recordar quien era.
Respecto a Carlos Gardel, unos historiadores de tango fueron expresamente a Francia, y en una ciudad de allí, Toulousse, encontraron la partida de nacimiento de Charles Romuald Gardez, que no es otro que nuestro  querido Carlos Gardel, que fue su nombre artístico, y que da por tierra con la presunción de que el gran cantor era uruguayo. Nació el 11/12/1888.
La confusión sale de que en el accidente aéreo ocurrido en Medellín ciudad de Colombia, se encontró entre sus ropas, un pasaporte, algo chamuscado, a nombre de Carlos Gardel, nacido en Tacuarembó, de la República Oriental del Uruguay.
Este pasaporte, Gardel  tuvo que sacarlo allí, para poder viajar a Europa, donde filmó películas y en 10 años hizo una brillante carrera artística, filmando en cine, varias películas y haciendo conocer al mundo todo su talento.
Se consagró mundialmente como cantor rioplatense, porque no podía darse a conocer como Ciudadano francés, pues hubiese sido declarado desertor del ejército de ese país, y como en Argentina tampoco podía por tener algunos problemas en su prontuario, (a causa de peleas defendiendo a algunos amigos) y a raíz de ello, recibió un balazo en el tórax, y esa bala le quedó alojada en su cuerpo para siempre, por lo que tuvo que emplear ese ardid para conseguir el pasaporte para viajar a Europa.
Un detalle que no puedo dejar pasar, es que Gardel, cuando pequeño estuvo internado en un colegio Salesiano, donde también estuvo Ceferino Namuncurá, quien está en período de beatificación, por la Dirección del Vaticano; ellos, Carlos  y Ceferino formaban parte del coro del Colegio Salesiano.
El gran cantor, que todavía no se porqué no es reconocido como excelente músico, pues es el autor de las melodías de sus tangos, que llevaban letras de Alfredo Le Pera, de un contenido muy profundo y poético a la vez. Quizás sea que la tremenda  dimensión  que alcanzó su canto, opaca todo lo otro. Hace poco, la voz de Carlos Gardel, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Unesco, en un reconocimiento a esa extraordinaria voz, que si hubiese grabado con las técnicas de ahora, sería algo todavía mejor, de lo que escuchamos. Esa garganta privilegiada  no solo nació así, sino que era el fruto de horas, de muchas horas de canto, tanto es así, que sus guitarristas se quejaban  porque ya le ardían los dedos de tanto darle a las cuerdas. Gardel era muy exigente consigo mismo, y algunas de sus 440 grabaciones fueron repetidas porque al  eximio cantor no lo conformaban como había salido.
Gardel  grabó mucho folklore, también canzonetas napolitanas, dos canciones en Francés, alguna balada rusa, fados portugueses, en fin, abarcó todos los géneros y se atrevió a grabar en dúo consigo mismo, esto es grababa una canción haciendo la primera voz, y luego sobre esa grabación  cantaba haciendo la otra voz en otro tono. Un fenómeno de ductilidad.
Es por todo esto, que en la fecha de su natalicio, se festeja el Día Nacional del Tango.

 

1 comentario: