martes, 22 de enero de 2013

SANDWICHES

Sandwiches

En el verano, con temperaturas superiores a 30 grados, no invitan a un almuerzo caliente. Ni pensar en guisos, pucheros ó pastas con salsas contundentes.
  Una opción práctica son los sandwiches, y si tienen alguna proteína mejor, carne, atún o legumbres. Puede ser garbanzos hechos puré, como el humus, y también vegetales como tomate, lechuga, rúcula, y acompañado con algún aderezo interesante, que puede ser mayonesa, para sustituir al clásico de jamón y queso.
     Un sandwich puede transformarse en un rico almuerzo, si lo sabemos hacer innovando en los rellenos y sus aderezos, ó una suculenta cena, si además lo hacemos con un pan hecho en casa, integral con semillas de sésamo, ó semillas de girasol, para no tener que recurrir al de panaderia.
       También se le puede rellenar con queso TOFÜ, que se obtiene de la harina de soja solidificada, que es una pasta blanca de aspecto similar al queso fresco, y se consume mucho en China y Japón. Con este queso,con rúcula y tomate se forma un sandwich vegetariano de sabor agradable.
         Recién en el siglo diesiocho se lo llamó SANDWICH , fué cuando un aristócrata inglés llamado John Montagu cuarto, conde de Sandwich (una ciudad situada en el condado de Kent, al sudoeste de Inglaterra), famoso por su adicción al juego, le pidió a su mayordomo que le llevara a su mesa de juego un trozo de carne y queso, dispuestos entre dos rebanadas de pan, durante sus maratónicas jornadas de cartas, que duraban
más de 24 horas jugando continuamente.
           Y como tenía que manipulear esas cartas con una mano, con la otra comía el
preparado con la otra, haciendo ambas cosas a la vez. A partir de entonces a este bocadillo se popularizó con el nombre de SANDWICH.
           El sandwich es un alimento universal, que tiene muchas variantes, lo ideal
es encontrar una de ellas que nos guste y a su vez que nos alimente.


                              

1 comentario: