domingo, 17 de febrero de 2013

ELISA BROWN

Rincones con historia
Elisa Brown

Una casa y una historia de amor

En Barracas y en la Ciudad es muy conocida la trágica historia de Felicitas Guerrero. Pero otra leyenda también evoca el triste final de una vida breve aunque llena de una carga quizá mucho más romántica: la de Elisa Brown, la hija mayor del máximo héroe naval de los argentinos, el almirante Guillermo Brown.
Elisa había nacido el 31 de octubre de 1810 en Inglaterra y junto con sus padres, vivía en la famosa Casa Amarilla que la familia tenía en las cercanías del actual cruce de la avenida Martín García y Bolívar, a metros de donde hoy está el Parque Lezama.
Con apenas 17 años, la adolescente (con autorización de sus padres) inició un noviazgo formal con un joven, siete años mayor, que frecuentaba la residencia. Se llamaba Francis Drummond, había nacido en Escocia y era uno de los oficiales de la joven armada nacional que lideraba Brown. Dicen que la alameda que rodeaba la casona fue el escenario para aquel romántico encuentro entre esa chica de impactantes ojos azules y el apuesto marino. Eran los tiempos de la guerra con el imperio del Brasil. Entre el 7 y el 8 de abril de 1827, frente a la Ensenada de Barragán cuatro naves argentinas enfrentaron a una veintena de barcos de la flota imperial. Se lo conoce como el combate de Monte Santiago y fue la mayor derrota naval argentina de ese momento. Drummond, con su barco varado, muy averiado y después de agotar sus municiones, llegó en un bote hasta la goleta Sarandí para buscar reponerlas. Para entonces ya estaba herido y fué allí que recibió la herida mortal que terminaría con su vida.
Drummond murió en los brazos del almirante Brown, quien luego le dio la mala noticia a Elisa, junto con el anillo que su amado, en su agonía,había pedido que le entregaran. A él lo enterraron con los honores correspondientes a un héroe.
Ella lo soportó con estoicismo, pero ya había perdido su sonrisa para siempre.
Ocho meses después, el 27 de diciembre de ese mismo año, Elisa Brown murió ahogada en las aguas del río, en cercanías de la Casa Amarilla. Dicen que había ido a bañarse junto con uno de sus hermanos y que una ola traicionera la atrapó en un pozo.
La leyenda afirma que ese día era la fecha prevista para su casamiento y que, cuando murió, Elisa llevaba puesto un vestido de novia y aquel anillo. Y recuerdan que su muerte conmovió tanto a la ciudad que en su cortejo hubo unos 50 carruajes.
En Rui Díaz de Guzmán, la avenida Martín García y la calle Pi y Margall hay una pequeña plazoleta que lleva el nombre de Elisa Brown. Un monolito de granito rojo alude a aquella Casa Amarilla. La placa de bronce que recordaba a la joven ya no está más. Cuentan que el almirante jamás pudo reponerse del lamentable final de la vida de su hija y que su tristeza se reflejaba muchas veces cuando lo veían, abrumado, con la mirada fija en el río. Pero esa es otra historia***

Texto:Eduardo Parise          Fuente:www.clarín.com


ELISA BROWN

2 comentarios:

  1. En la fecha, están terminando la plazoleta que
    es en honor de Elisa, en donde antiguamente
    estaba la primera Casa Amarilla. La actual Casa
    Amarilla está hoy situada en la Avda Almirante
    Brown al 800,apocas cuadras de la original.
    Mario

    ResponderEliminar
  2. Así es Mario la plazoleta está proxima a inagurarse, o tal vez ya la han terminado, hace un tiempo que no paso por ahí,pero por los trabajos que vi que estaban haciendo pienso que va a quedar muy buena.
    Saludos NORMA

    ResponderEliminar