sábado, 28 de diciembre de 2013

!!! FELÍZ AÑO NUEVO ¡¡¡

A todas mis compañeras, amigas y docentes que visitan el blog,
les mando 365 buenos deseos para el proximo año.
No los gasten rápido y tendrán un año maravilloso.
Son los deseos de NORMA

             

sábado, 14 de diciembre de 2013

¡¡¡¡ FELICES FIESTAS!!!!

FELIZ NAVIDAD Y MEJOR AÑO NUEVO!!!!

Para todos los compañeros y amigos del blog. y principalmente para su creadora VIVIANA les deseo que tengan unas hermosas fiestas en compañia de sus seres queridos.
Mucha suerte para todos, son los deseos de NORMA




viernes, 13 de diciembre de 2013

hola amigos

hoy visito nuestro blog.
gracias a quienes lo siguen y mantienen
espero verlos pronto
un abrazo fuerte,
viviana (y silvito)

miércoles, 1 de mayo de 2013

Solo para padres

SOLO PARA PADRES


Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Sin embargo....
en cada vuelo,
en cada vida,


en cada sueño
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.
MADRE TERESA DE CALCUTA



domingo, 28 de abril de 2013

Día del Animal - un gran día - 29 de Abril


Conmemora en Argentina en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín (San Juan, 1850-1926 e.·. v.·.), egresado del Colegio de Monserrat y doctor en jurisprudencia (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires), sobrino del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento, promotor de la ya fuera de vigencia pero muy conocida Ley Nacional N° 2.786, promulgada hacia el 25 de Junio de 1891 e.·. v.·., precursora mundial del proteccionismo animal, y presidente sucesor de la primera Sociedad Protectora de Animales del país. 
En 1879 e.·. v.·., el Dr. Ignacio Albarracín había sido el secretario de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, reemplazando en el cargo a Sarmiento, y el cual desempeñó hasta su muerte. 
Desde allí luchó por la prohibición de las riñas de gallos, las corridas de toros.


 
Muy compañero

Esperando una compañera
para jugar
Un gran cazador de aves



El despertador de Mario


abajo

sábado, 27 de abril de 2013

Historia de la casa de los leones

               

LA CASA DE LOS LEONES

Esta mansión de estilo francés -ubicada en Montes de Oca 140, al lado de Casa Cuna- fue adquirida en 1880 por el  millonario Eustaquio Díaz Vélez, hombre con una extrema pasión por los leones, a tal punto que  mandó a traer tres de estos felinos africanos para que cuiden el hogar.



Los animales estaban sueltos por el jardín durante la noche y en el día se los dejaba en jaulas  (restos de ellas aún se conservan en el parque) que estaban debajo de la casa pero se ingresaban por una escalera exterior. 
Cuando había eventos nocturnos en la mansión, los leones quedaban en sus jaulas para que no ocurriera ningún accidente con los invitados.
La leyenda dice que uno de los animales atacó y mató al prometido de su hija el día de la fiesta de compromiso. La chica se suicidó. Poco después de la tragedia, los fantasmas de la pareja comenzaron a recorrer las habitaciones y el parque de la mansión, haciendo lo que habitualmente hacen las apariciones: gritar, susurrar, mover objetos, pasar como sombras, arrastrar cadenas. A modo de exorcismo, don Eustaquio se deshizo de los animales, aunque rindiéndoles un extraño homenaje: hizo tallar cabezas de animales sobre las arcadas de las puertas de entrada a la mansión y emplazó estatuas de leones en el parque. La más impresionante representa a una fiera que lucha con un hombre cuyo brazo está enterrado en las fauces del animal.
Hoy, la mansión es sede de la Fundación Vitra, un centro de rehabilitación de discapacitados respiratorios. Algunos residentes admiten que por la noche se escuchan ruidos extraños. Todo el parque está superpoblado de gatos, parientes menos feroces de los leones de piedra.



martes, 23 de abril de 2013

Combate de la Vuelta de Obligado

La flota anglo-francesa, la más fuerte en el mundo de ese entonces, contaban con 11 barcos de guerra, con un total de 99 cañones de gran poder de fuego. Tenían el propósito de tomar el Río Paraná, para que luego sus 90 barcos mercantes vendieran sus mercaderías en suelo argentino, y llegar al Paraguay y también a Brasil, con la  misma intención.
    Los patriotas, al mando de Juan Manuel de Rosas, no contaban con naves para defender la usurpación, pues la escasa escuadra del Almirante Brown fue apresada en Martín García, por lo que la defensa se tenía que hacer desde tierra, y con milicianos y vecinos convocados para ese fin, que sumaban 2160 hombres, mal equipados y con escasas municiones.
     Contaban con cuatro baterías que sumaban 21 cañones con escaso poder de fuego, que a partir de la arenga del general Lucio Mansilla, comenzaron a disparar sus cañones a las 8:40 de la mañana del 20 de noviembre de 1845, hasta que tiraron la última munición  a las 16:50 horas.
      Averiaron a 10  de las 11 naves de guerra enemigas, pero luego éstas, al no tener más oposición remontaron el Paraná, luego de cortar las 3 cadenas que hacían de barrera y montadas sobre viejos lanchones, que fueron donadas por Manuel Terrero, amigo personal de Juan Manuel de Rosas.
        Los patriotas sufrieron 250 muertos y 400 heridos, pero a medida que iban remontando el Paraná, los invasores eran repelidos por la oposición encarnizada de los criollos, que no permitían que desembarcaran a vender las mercaderías que traían los barcos mercantes.
       Ante semejante oposición, los invasores decidieron dar la vuelta, y se retiraron al ver que el propósito que traían de vender mercaderías europeas y llevarse carne y cueros a un precio vil, no lo pudieron realizar.
      La batalla de la Vuelta de Obligado, fue considerada por el General San Martín, como otra hazaña comparable al Cruce de los Andes.



      Esa fecha, 20 de noviembre de 1845, quedó para siempre en la Historia Argentina como una gran epopeya, pues el coraje y la decisión de defender el suelo patrio, lograron que los invasores ingleses y franceses desistieran de su intento.
       Honor y gratitud para todos esos patriotas que a costa de sus vidas, defendieron el suelo argentino. En homenaje a esa gesta, se conmemora esa fecha, como el Día de la Soberanía Nacional.-


              

sábado, 13 de abril de 2013

El Depredador


GIUSEPPE GARIBALDI
Entre las flotillas que quisieron cercar al puerto de Buenos Aires, para derrocar al entonces gobernador Juan Manuel de Rosas, se encontraba la del Mercenario Garibaldi, que se unió a las naves de Francia e Inglaterra. Estos querían tomar por la fuerza de sus cañones, al puerto porteño, para después vender sus mercaderías y llevarse por un precio vil, carnes y cueros y de paso no pagar los impuestos que ponía el gobernador.
Este sujeto, Garibaldi nació en Niza, pero criado en Italia, con su flotilla ocupó y saqueó salvajemente a Colonia del Santísimo Sacramento. Arrasaron con todo lo que encontraron a su paso.
Como el pueblo de Colonia era abundante en provisiones y líquidos espirituosos que enloquecieron a los salteadores. Ni la iglesia se salvó del desastre, ya que allí festejaron su conquista con orgías y borracheras.
Días después, con sus talegos rebosantes de oro y plata, aprovecharon que el río Uruguay estaba desprotegido porque la escasa escuadra patriota se encontraba custodiando Buenos Aires y el río Paraná, la flotilla Italiana tomó de sorpresa a Gualeguaychú, y la saqueó con su cruel codicia y  salvajismo las casas de familia y los comercios en setiembre de 1845.
Se aprovecharon de las riquezas del pueblo y se llevaron hasta los caballos y arneses, y el dinero que se repartieron los salteadores.
No tuvo la misma suerte en Paisandú ni en Concordia, donde fue repelido por la briosa defensa de los heroicos pobladores.
Este chacal, que años más tarde fue héroe de la unidad italiana y prócer nacional de Italia, tiene en la Capital Federal, el nombre de una calle en el barrio de la Boca, que si bien no es importante, ya que algunos tramos la comparte con la vía de un ferrocarril de carga, tiene este homenaje, y como si es to fuera poco, ¡¡¡Una estatua en Plaza Italia ¡!!
Es de no creer.



No alcanzo a comprender como nuestros legisladores le brindan ese homenaje a quién causó tanto daño en 1845.
O es que no conocen nada de la historia de la Nación Argentina para homenajear a este nefasto personaje.
Quizás para quedar bien con Italia, ya que hubo cientos de inmigrantes que vinieron al país entre 1910 y 1940, que ayudaron con su esfuerzo a engrandecer a nuestra querida Patria. De otro modo no se explica como pudieron rendirle este homenaje. Se pasaron de BUENUDOS.
Este relato lo pongo a consideración de  mis compañeros de blog , y quisiera conocer la opinión que tienen de esto.
Cordialmente  

miércoles, 3 de abril de 2013




" MIRAR"

No mires atrás con tristeza ni adelante con miedo, sólo alrededor con conciencia.

James Thurber



NORMA

sábado, 30 de marzo de 2013

El huevo más grande del mundo

El huevo de pascua mas grande del mundo quedará en Bariloche o Miramar El próximo domingo se presentarán dos piezas de 9.000 y 4.500 kilos que serán repartidas entre la gente que asista a los eventos. En Bariloche, preparan un huevo de pascua gigante de 8,50 metros, explicó el Secretario de Turismo Municipal, Fabián Szewczuk

 
Miramar recibe la Pascua con el mayor huevo artesanal de Sudamérica La confitura se compondrá de 4 toneladas de chocolate, y tendrá una altura de 8 metros. Los turistas podrán saborearlo el Domingo de Pascua.
 
 
Reposteros y especialistas de la ciudad bonaerense de Miramar trabajan en la preparación de un gigantesco huevo de pascua, que insumirá cuatro toneladas de chocolate y tendrá ocho metros de altura.  Saludos para todos!!!
 

lunes, 25 de marzo de 2013

*Semana de Pascua*


Nuestros mejores deseos

Para todo el grupo Vivp

En esta semana de pascuas

Juntos a vuestra familia, o

 
Sus seres más queridos o el

Mejor  amigo ¡!
 

Un fuerte abrazo para todos

Paso a poner las iniciales  de cada

Compañero ¡!! y profe,V

M,N,M,MI,B,A,N,C,F,S,S,G,

sábado, 23 de marzo de 2013

MARIANO MORES

MARIANO MORES
                                     FELÍZ CUMPLEAÑOS MAESTRO

Mariano Mores, uno de los más grandes compositores del tango, cumplió 95 años de una vida cargada de música y de éxitos como "El firulete", "Taquito militar" y "adiós Pampa mía". Aunque desde muy joven se subió al escenario y compartió duplas creativas con Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Cátulo Castillo, entre otros, nunca se sintió "demasiado importante en el tango".
"Soy uno más dentro de un mundo de gente que tiene un par de cosas para expresar", dijo a la prensa en 2011, cuando anunció su retiro de los expectáculos.
Este prodigio que a los 16 años compuso "Cuartito Azul", desarrolló su estilo propio, participó en grandes orquestas y mostró en los escenarios toda la energía y su alegría por ser un verdadero artista popular.
NORMA

martes, 19 de marzo de 2013

DIA INTERNACIONAL de la MUJER

                              DIA INTRNACIONAL de la MUJER
El 8 de Marzo se celebra el Día de la Mujer, impuesto por la Organización de Naciones Unidas, para que en esa fecha conmemore el día en que fallecieron  calcinadas 146 obreras en una fábrica textil en Nueva York, que luchaban por conquistas sociales, ó sea participación igualitaria con el otro sexo, en el mundo del trabajo.
   No olvidemos lo que significa la Mujer en todos los órdenes de la vida, comenzando porque nos dio la vida cuando madre, nos ayudó en nuestros primeros pasos, nos dio nuestro primer alimento, y nos cuidó con amor y dedicación, muchas veces no lo pensamos, en todo lo que eso significa.
     Así como la Virgen María cuidó a nuestro Sr. Jesucristo, nuestras madres, que primero fueron dignas novias, excelsas esposas y deliciosas madres, se ganaron con toda justicia la conmemoración de un día dedicado a ellas.
      Brindemos nuestro tributo de amor y consideración a quienes nos alientan, atienden y nos brindan siempre toda su dedicación.
     No olvidemos a nuestras heroínas de la independencia del  país, que lo dieron todo, lo que se dice todo, para dejarnos  una Patria libre y soberana.
      Otras , más tarde, se sacrificaron en sus luchas para que tengamos mejor calidad de vida, en todos los órdenes, ya sea con justicia social, cuidando nuestra salud, ya sea como  médicas ó enfermeras, como maestras enseñándonos a leer y escribir, y también regiendo  los destinos de su país, en que cada vez son más las mandatarias que dirigen a sus pueblos.
      En el Día Internacional de la Mujer, brindemos por todas ellas, aunque algunas
no estén ya entre nosotros. Mujeres del mundo, ¡¡¡ SALUD !!!


                     Mario

viernes, 1 de marzo de 2013

10 ideas para sentirse bién


10 ideas para sentirse bien


1. Hacer buenos amigos
Pasar tiempo con gente que tiene nuestros mismos intereses y una mirada parecida sobre la vida, abrir la cabeza y el corazón.

2. Abandonar el apego a las cosas
Dejar de pensar en el dinero o en lo que queremos comprar. Meditar, conectarse con la naturaleza o leer un libro pueden ser puentes para comenzar a sentirnos mejor.

3. Ayudar a los demás
Hacer algo por esa persona que sabemos que nos necesita, nos hará sentirnos más útiles y fuertes.

4. Explotar la creatividad
Escribir, pintar, moldear, cantar....
Las expresiones artísticas son catárticas y liberan miedos y angustias.

5. Aprender, escuchar
Disponernos a escuchar o leer nos hará personas más elevadas. Cualquier situación puede ser provechosa: un viaje en colectivo o una charla con el vecino.

6. Cuidar el cuerpo
Practicar ejercicio físico es una buena oportunidad para generar endorfinas, conocidas como "hormonas de felicidad" por su capacidad para producir bienestar.

7. Disfrutar del tiempo libre
Tener tiempos de ocio es clave para evitar el estrés y recargar energía.
Correr, ir al teatro, bailar....

8. Amar
Cuidar las relaciones humanas que supimos construir nos dará alegría.

9. Abandonar la culpa
Este sentimiento no nos deja crecer ni estar en el presente. Hacemos lo que podemos, con las mejores intenciones y no somos responsables de todo.

10. Cortar con el control
No podemos estar en todo. Hay que relajarse y dejar que el universo acomode las cosas.



La hitoria de Camila O'Gorman


                  La historia de Camila O'Gorman
Camila nació en 1828, año de la ejecución del general Dorrego. Nieta de Ana Perichón, un parentesco que la señalará como "sino trágico".
 Artista y soñadora, alta y esbelta, grandes ojos negros, apasionada de la lectura, creyó que era demasiado estrecho el círculo fijado a los jóvenes de su época, y no menos ridículos los escrúpulos de las costumbres y las imposiciones de la moda.
   A los 18 años se enamoró del cura de la parroquia del Socorro, el tucumano Uladislao Gutiérrez. Se conocieron en una de esas tertulias de los O'Gorman, en donde se cruzaron las miradas, y fué para siempre.
    Ni Camila ni Uladislao quisieron contener nada, ni reprimir sus deseos, los sueños de ser felices, y en la madrugada del 12 de diciembre, se
fugaron.
   Pasado un cierto tiempo, el padre de Camila se creyó en la obligación
de denunciar a su propia hija a Juan Manuel de Rosas, pidiéndole que los detuvieran, para curar la herida mortal, según él, para su sagrada familia.
   También el provisor de la iglesia del Socorro, se dirigió al Gobernador Rosas, para que el hecho no transcendiera los límites del escándalo.
  Mientras esto ocurría en Bs. Aires, Camila y Uladislao huyen de incógnito. Querían llegar a Río de Janeiro, pero el dinero no les alcanzó
y pararon en Goya, Corrientes. Allí fundaron la primer escuela en su propia casa y daban cariño, cobijo y todo lo que sabían a decenas de niños de la zona.
  Intentaron vivir su amor con toda naturalidad su gran amor, pero en una fiesta a la que fueron juntos en junio de 1848, fueron denunciados
por el cura irlandés Miguel Gannon, que reconoció a Gutiérrez. Se lo comunicó al juez de paz y fueron detenidos y encarcelados en forma separada.
  Se pensó en traerlos a Bs. Aires, pero por orden de Rosas, hubo que proceder a fusilarlos.
  Ellos ratificaron su amor, y no dieron muestras  de arrepentimiento y
estando Camila embarazada, su compañero pidió por ella, pero en cambio le dieron a beber agua bendita para "salvar" al inocente que tenía
en sus entrañas. Cuando supo Uladislao que no había nada que hacer,
le escribió la última carta a Camila: "Querida mía, acabo de saber que
moriremos juntos, y ya que no hemos podido vivir en la Tierra unidos, nos uniremos en el cielo de Dios".
   En agosto de 1848 fueron ejecutados y el oficial que hizo fuego, se enloqueció y en la vecindad quedó el terror de un grito agudísimo, dolorido y desgarrador que lanzó Camila al sentirse atravesado el corazón.
   Muchos años después, Rosas en su exilio en Inglaterra en 1871 asumía su responsabilidad en el caso. Ninguno me aconsejó que lo hiciera, tanto familiares como clérigos, y tampoco escuché a mi hija Manuelita, que hizo una encendida defensa de Camila. Lo ordené convencido de que era necesario para prevenir escándalos semejantes.
  Este relato es resumido de las páginas del libro del historiador Felipe
Pigna, que hoy lo muestro a todos los integrantes del grupo VIV.Cordialmente.

Frases

Frases:

Dedicamos mucho tiempo pensando en lo que nos hace falta y casi nunca nos detenemos a recordar y agradecer lo muchísimo bueno que poseemos.
P. Damián

NORMA

miércoles, 27 de febrero de 2013

* Simplemente Paint *



Los corazones tienen los nombres de cada compañero y

 ¡¡Profe es la del corazón abierto !!!  



martes, 26 de febrero de 2013

* Zeus Creciendo *




¡¡¡ Hola como están?  Queridos compañeros

Les subí esta foto, de Zeus con sus 10 meses 
Como verán está  creciendo y es muy
  juguetón  Un abrazo para todos ¡!!

Gracias X dejarme subir a vuestra cama !! Zeus.