martes, 23 de abril de 2013

Combate de la Vuelta de Obligado

La flota anglo-francesa, la más fuerte en el mundo de ese entonces, contaban con 11 barcos de guerra, con un total de 99 cañones de gran poder de fuego. Tenían el propósito de tomar el Río Paraná, para que luego sus 90 barcos mercantes vendieran sus mercaderías en suelo argentino, y llegar al Paraguay y también a Brasil, con la  misma intención.
    Los patriotas, al mando de Juan Manuel de Rosas, no contaban con naves para defender la usurpación, pues la escasa escuadra del Almirante Brown fue apresada en Martín García, por lo que la defensa se tenía que hacer desde tierra, y con milicianos y vecinos convocados para ese fin, que sumaban 2160 hombres, mal equipados y con escasas municiones.
     Contaban con cuatro baterías que sumaban 21 cañones con escaso poder de fuego, que a partir de la arenga del general Lucio Mansilla, comenzaron a disparar sus cañones a las 8:40 de la mañana del 20 de noviembre de 1845, hasta que tiraron la última munición  a las 16:50 horas.
      Averiaron a 10  de las 11 naves de guerra enemigas, pero luego éstas, al no tener más oposición remontaron el Paraná, luego de cortar las 3 cadenas que hacían de barrera y montadas sobre viejos lanchones, que fueron donadas por Manuel Terrero, amigo personal de Juan Manuel de Rosas.
        Los patriotas sufrieron 250 muertos y 400 heridos, pero a medida que iban remontando el Paraná, los invasores eran repelidos por la oposición encarnizada de los criollos, que no permitían que desembarcaran a vender las mercaderías que traían los barcos mercantes.
       Ante semejante oposición, los invasores decidieron dar la vuelta, y se retiraron al ver que el propósito que traían de vender mercaderías europeas y llevarse carne y cueros a un precio vil, no lo pudieron realizar.
      La batalla de la Vuelta de Obligado, fue considerada por el General San Martín, como otra hazaña comparable al Cruce de los Andes.



      Esa fecha, 20 de noviembre de 1845, quedó para siempre en la Historia Argentina como una gran epopeya, pues el coraje y la decisión de defender el suelo patrio, lograron que los invasores ingleses y franceses desistieran de su intento.
       Honor y gratitud para todos esos patriotas que a costa de sus vidas, defendieron el suelo argentino. En homenaje a esa gesta, se conmemora esa fecha, como el Día de la Soberanía Nacional.-


              

1 comentario: