sábado, 30 de marzo de 2013

El huevo más grande del mundo

El huevo de pascua mas grande del mundo quedará en Bariloche o Miramar El próximo domingo se presentarán dos piezas de 9.000 y 4.500 kilos que serán repartidas entre la gente que asista a los eventos. En Bariloche, preparan un huevo de pascua gigante de 8,50 metros, explicó el Secretario de Turismo Municipal, Fabián Szewczuk

 
Miramar recibe la Pascua con el mayor huevo artesanal de Sudamérica La confitura se compondrá de 4 toneladas de chocolate, y tendrá una altura de 8 metros. Los turistas podrán saborearlo el Domingo de Pascua.
 
 
Reposteros y especialistas de la ciudad bonaerense de Miramar trabajan en la preparación de un gigantesco huevo de pascua, que insumirá cuatro toneladas de chocolate y tendrá ocho metros de altura.  Saludos para todos!!!
 

lunes, 25 de marzo de 2013

*Semana de Pascua*


Nuestros mejores deseos

Para todo el grupo Vivp

En esta semana de pascuas

Juntos a vuestra familia, o

 
Sus seres más queridos o el

Mejor  amigo ¡!
 

Un fuerte abrazo para todos

Paso a poner las iniciales  de cada

Compañero ¡!! y profe,V

M,N,M,MI,B,A,N,C,F,S,S,G,

sábado, 23 de marzo de 2013

MARIANO MORES

MARIANO MORES
                                     FELÍZ CUMPLEAÑOS MAESTRO

Mariano Mores, uno de los más grandes compositores del tango, cumplió 95 años de una vida cargada de música y de éxitos como "El firulete", "Taquito militar" y "adiós Pampa mía". Aunque desde muy joven se subió al escenario y compartió duplas creativas con Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Cátulo Castillo, entre otros, nunca se sintió "demasiado importante en el tango".
"Soy uno más dentro de un mundo de gente que tiene un par de cosas para expresar", dijo a la prensa en 2011, cuando anunció su retiro de los expectáculos.
Este prodigio que a los 16 años compuso "Cuartito Azul", desarrolló su estilo propio, participó en grandes orquestas y mostró en los escenarios toda la energía y su alegría por ser un verdadero artista popular.
NORMA

martes, 19 de marzo de 2013

DIA INTERNACIONAL de la MUJER

                              DIA INTRNACIONAL de la MUJER
El 8 de Marzo se celebra el Día de la Mujer, impuesto por la Organización de Naciones Unidas, para que en esa fecha conmemore el día en que fallecieron  calcinadas 146 obreras en una fábrica textil en Nueva York, que luchaban por conquistas sociales, ó sea participación igualitaria con el otro sexo, en el mundo del trabajo.
   No olvidemos lo que significa la Mujer en todos los órdenes de la vida, comenzando porque nos dio la vida cuando madre, nos ayudó en nuestros primeros pasos, nos dio nuestro primer alimento, y nos cuidó con amor y dedicación, muchas veces no lo pensamos, en todo lo que eso significa.
     Así como la Virgen María cuidó a nuestro Sr. Jesucristo, nuestras madres, que primero fueron dignas novias, excelsas esposas y deliciosas madres, se ganaron con toda justicia la conmemoración de un día dedicado a ellas.
      Brindemos nuestro tributo de amor y consideración a quienes nos alientan, atienden y nos brindan siempre toda su dedicación.
     No olvidemos a nuestras heroínas de la independencia del  país, que lo dieron todo, lo que se dice todo, para dejarnos  una Patria libre y soberana.
      Otras , más tarde, se sacrificaron en sus luchas para que tengamos mejor calidad de vida, en todos los órdenes, ya sea con justicia social, cuidando nuestra salud, ya sea como  médicas ó enfermeras, como maestras enseñándonos a leer y escribir, y también regiendo  los destinos de su país, en que cada vez son más las mandatarias que dirigen a sus pueblos.
      En el Día Internacional de la Mujer, brindemos por todas ellas, aunque algunas
no estén ya entre nosotros. Mujeres del mundo, ¡¡¡ SALUD !!!


                     Mario

viernes, 1 de marzo de 2013

10 ideas para sentirse bién


10 ideas para sentirse bien


1. Hacer buenos amigos
Pasar tiempo con gente que tiene nuestros mismos intereses y una mirada parecida sobre la vida, abrir la cabeza y el corazón.

2. Abandonar el apego a las cosas
Dejar de pensar en el dinero o en lo que queremos comprar. Meditar, conectarse con la naturaleza o leer un libro pueden ser puentes para comenzar a sentirnos mejor.

3. Ayudar a los demás
Hacer algo por esa persona que sabemos que nos necesita, nos hará sentirnos más útiles y fuertes.

4. Explotar la creatividad
Escribir, pintar, moldear, cantar....
Las expresiones artísticas son catárticas y liberan miedos y angustias.

5. Aprender, escuchar
Disponernos a escuchar o leer nos hará personas más elevadas. Cualquier situación puede ser provechosa: un viaje en colectivo o una charla con el vecino.

6. Cuidar el cuerpo
Practicar ejercicio físico es una buena oportunidad para generar endorfinas, conocidas como "hormonas de felicidad" por su capacidad para producir bienestar.

7. Disfrutar del tiempo libre
Tener tiempos de ocio es clave para evitar el estrés y recargar energía.
Correr, ir al teatro, bailar....

8. Amar
Cuidar las relaciones humanas que supimos construir nos dará alegría.

9. Abandonar la culpa
Este sentimiento no nos deja crecer ni estar en el presente. Hacemos lo que podemos, con las mejores intenciones y no somos responsables de todo.

10. Cortar con el control
No podemos estar en todo. Hay que relajarse y dejar que el universo acomode las cosas.



La hitoria de Camila O'Gorman


                  La historia de Camila O'Gorman
Camila nació en 1828, año de la ejecución del general Dorrego. Nieta de Ana Perichón, un parentesco que la señalará como "sino trágico".
 Artista y soñadora, alta y esbelta, grandes ojos negros, apasionada de la lectura, creyó que era demasiado estrecho el círculo fijado a los jóvenes de su época, y no menos ridículos los escrúpulos de las costumbres y las imposiciones de la moda.
   A los 18 años se enamoró del cura de la parroquia del Socorro, el tucumano Uladislao Gutiérrez. Se conocieron en una de esas tertulias de los O'Gorman, en donde se cruzaron las miradas, y fué para siempre.
    Ni Camila ni Uladislao quisieron contener nada, ni reprimir sus deseos, los sueños de ser felices, y en la madrugada del 12 de diciembre, se
fugaron.
   Pasado un cierto tiempo, el padre de Camila se creyó en la obligación
de denunciar a su propia hija a Juan Manuel de Rosas, pidiéndole que los detuvieran, para curar la herida mortal, según él, para su sagrada familia.
   También el provisor de la iglesia del Socorro, se dirigió al Gobernador Rosas, para que el hecho no transcendiera los límites del escándalo.
  Mientras esto ocurría en Bs. Aires, Camila y Uladislao huyen de incógnito. Querían llegar a Río de Janeiro, pero el dinero no les alcanzó
y pararon en Goya, Corrientes. Allí fundaron la primer escuela en su propia casa y daban cariño, cobijo y todo lo que sabían a decenas de niños de la zona.
  Intentaron vivir su amor con toda naturalidad su gran amor, pero en una fiesta a la que fueron juntos en junio de 1848, fueron denunciados
por el cura irlandés Miguel Gannon, que reconoció a Gutiérrez. Se lo comunicó al juez de paz y fueron detenidos y encarcelados en forma separada.
  Se pensó en traerlos a Bs. Aires, pero por orden de Rosas, hubo que proceder a fusilarlos.
  Ellos ratificaron su amor, y no dieron muestras  de arrepentimiento y
estando Camila embarazada, su compañero pidió por ella, pero en cambio le dieron a beber agua bendita para "salvar" al inocente que tenía
en sus entrañas. Cuando supo Uladislao que no había nada que hacer,
le escribió la última carta a Camila: "Querida mía, acabo de saber que
moriremos juntos, y ya que no hemos podido vivir en la Tierra unidos, nos uniremos en el cielo de Dios".
   En agosto de 1848 fueron ejecutados y el oficial que hizo fuego, se enloqueció y en la vecindad quedó el terror de un grito agudísimo, dolorido y desgarrador que lanzó Camila al sentirse atravesado el corazón.
   Muchos años después, Rosas en su exilio en Inglaterra en 1871 asumía su responsabilidad en el caso. Ninguno me aconsejó que lo hiciera, tanto familiares como clérigos, y tampoco escuché a mi hija Manuelita, que hizo una encendida defensa de Camila. Lo ordené convencido de que era necesario para prevenir escándalos semejantes.
  Este relato es resumido de las páginas del libro del historiador Felipe
Pigna, que hoy lo muestro a todos los integrantes del grupo VIV.Cordialmente.

Frases

Frases:

Dedicamos mucho tiempo pensando en lo que nos hace falta y casi nunca nos detenemos a recordar y agradecer lo muchísimo bueno que poseemos.
P. Damián

NORMA